-Luis Gómez “El Estudiante” y Agustín Parra “Parrita” alternaron con las figuras del torero de los años CUARENTA: Manolete, Pepe Luis, Domingo Ortega, Arruza, Luis Miguel, “Andaluz”, “El Choni”, Pepín Martín Vázquez…
-“Parrita hijo” vivió en Madrid desde niño y aquí se formó aunque es nacido en La Ciudad de los Califas del toreo.
No vi en los ruedos a Luis Gómez “El Estudiante” ni a Agustín Parra “Parrita” pero no he querido dejar de escribir algo sobre estos dos importantes toreros madrileños. Me apetece, de forma especial, sobre “El Estudiante” al que conocí en Logroño con motivo del homenaje que aquí se le hizo a Domingo Ortega a quien Luis acompañó desde la salida de ambos de Madrid hasta una jornada, con festival, en Arnedo. Fueron dos grandes amigos y en varias ocasiones nos reunimos en Madrid, incluso vimos alguna corrida en Las Ventas compartiendo tendido.
De Domingo, su campechanía, humanidad, reflejos…¡Qué voy a escribir ! Luis, que tuvo amigos de gran confianza en Logroño entre otros el que fuera dueño de la cafetería taurina “Los Leones” de la calle Portales, era gran conversador. Y ninguno hacía prevalecer su opinión taurina por “ser vos quien sois” sino convenciendo con sencillez, humildad y detalles de total sabiduría práctica como dos grandes profesionales que fueron.
“EL ESTUDIANTE”
Luis Gómez Calleja “El Estudiante” nació en Alcalá de Henares, que lo nombró hijo predilecto, en 1911 y falleció en Madrid el 1995. Tenía estudios de Perito Mercantil. En dos ocasiones salió por la Puerta Grande de Las Ventas. Se retiró del toreo el año 1947, en Madrid, compartiendo cartel con Pepe Luis Vázquez y Manuel Álvarez “Andaluz”.
Marcial Lalanda, en presencia de Vicente Barrera, le dio la alternativa en Valencia el año 1932. Ese año toreó 48 corridas de toros. La confirmó con “Cagancho”. Entre el año 42 y 45 sumó 170 corridas de toros alternando con Manolete, Pepe Luis, Domingo Ortega, “Andaluz”, Los Bienvenida…También hizo la temporada americana varios años.
El Golpe de Estado de 1936 le cortó la trayectoria profesional aunque toreó bastantes corridas en territorio “nacional” y Francia, hizo el servicio militar…Hombre muy inteligente y caballero en el trato al que le faltó un poco más de seguridad con la espada que le estropeó numerosos triunfos según él mismo confesaba. Tuvo cornadas fuertes, alguna en América, lo que sumado a las intermitencias guerra civilistas le retrasaron un poco el lanzamiento o situación privilegiada que alcanzó en los años 40 como puede contrastarse viendo carteles de aquel tiempo en las principales ferias de España..
El año 1943 toreó en la feria de Logroño con Manolete y Pepe Luis Vázquez el 22 de septiembre y el 23 con Pepe Luis, Belmonte Campoy y Morenito de Talavera. El cartel del año siguiente fue de lujo: 3 tardes Manolete y dos por coleta “El Estudiante, Pepe Luis y Carlos Arruza repartidos en las del “Monstruo”..
“PARRITA”
Agustín Parra Dueñas “Parrita” nació en Madrid el 1924. Descendiente de familia de picadores, banderilleros, toreros…Murió en Madrid el 1994. Salió 4 tardes por la Puerta Grande de Las Ventas.
Tomó la alternativa en Valencia, con Manolete y Carlos Arruza en el cartel, y la confirmó con Manolete, Armillita y Domingo Ortega el 30 de mayo de 1945,, en Madrid.
El año 1947 quedó el primero en el escalafón con 71 corridas toreadas. En el 48 toreó 59 y en el 49 fueron 41. La última, en Barcelona el 28 de septiembre de 1957 dando la alternativa a César Girón y siendo testigo Carlos Arruza.
Casó con una sobrina de Manolete de apellido Vargas Molina.
Siempre tuvo orientación y ayuda de Manuel Rodríguez “Manolete”.
El 14 de mayo de 1952 dio la alternativa a Juan Barranco Posada, “Juan Posada”, en presencia de Litri. Con el toro “Granadillo” de Alipio Pérez Tabernero. Parrita fue buen torero y sufrió cornadas serias. Solía decir: “He corrido poco y por eso los toros me han alcanzado”. Se escribió de su toreo que fue austero, clásico y le faltó… cierto donaire o gracia.
Un hijo de Parrita, Agustín Parra Vargas, “Parrita hijo”, tomó la alternativa en Córdoba en mayo de 1976. En una corrida de Madrid, se despidió del toreo en 1982 en cartel con Raúl Aranda y José Ibáñez. Nació en Córdoba en 1955 y asentado en Madrid desde niño. En mayo del 78 confirmó la alternativa con Ángel Teruel y José María Manzanares.
NOTA
Algunos toreros más, de cierta importancia, hubo en el siglo pasado de Madrid: García “Maravilla”, Corrochano, Curro Caro, Pimentel, Alfonso Merino, Luis Alfonso Garcés…Sancho Álvaro, Robleño, Yiyo, David Mora, Uceda Leal, Abellán, Julio Aparicio, hijo, Joselito, José Tomás, Higares, Rafi Camino, Carretero…y hoy El Juli, Cayetano, Fernando Adrián…y subrayo a 3 para un cartel estelar en cualquier época o geografía y con varios más de los citados se podrían hacer otros de categoría…
He tratado de traer un puñado de datos porque entiendo que de Madrid, el toreo, algunos de su toreros…se generaliza mucho y también tuvieron su “patria” como para compararla con otras cunas más tradicionales cuando se trata de divulgación o historia taurina en general.
Pedro Mari Azofra
PIES DE FOTOS:
-Domingo Ortega y “El Estudiante” con Miguel Ángel Marín, primer Alcalde de Logroño en la Democracia. Plaza de Toros ya desaparecida, homenaje a Domingo Ortega (junio 1982). –“Parrita” da la alternativa a Juan Posada. – “El Estudiante” en la plaza de Logroño. –“Parrita” toma la montera, de Julián Villafranca “Tudela”, para brindar en Vitoria. –Plaza de Las Ventas (Mayo de 1987). “El Estudiante”, Domingo Ortega y los ganaderos de bravo Guzmán y Hernández Pla.