-6 Puestos rellenados con oriundos riojanos y una novillada paisana en la feria más importante de la Comunidad.
-Diego Urdiales, dos tardes, el rejoneador Sergio Domínguez, los novilleros Donaire, Sacristán y Navas y 6 erales de Hnos. Álvaro y Pablo Lumbreras.
Entre los aficionados a los toros, al toreo o similares, siempre hubo un sector o grupo que aportó y se mojó organizando festivales, novilladas, becerradas…en plan no oficial o profesional con becerristas, novilleros…o similares “de la tierra”.
Otros grupos defendían la protección de los aborígenes y su programación pero no movían o movieron ni un pelo y hasta criticaban la modestia exagerada de los protagonistas como… para pasar por taquilla. Siempre hubo de todo hasta llegar a los selectos de afición o solera heredada como si fuera un privilegio del Medioevo o cosa similar consistente en estar, opinar y presumir de excelencia. Tiene que haber de todo.
Recordando a José Antonio Chopera, irónico, inteligente, oportuno…me viene esto: “Joder con que hay que programar a los de casa por haber nacido…Yo de chaval jugaba al fútbol y también hubiera querido jugar en la Real Sociedad de San Sebastián donde nací…y no valía”.
Otra anécdota de “Choperita”, también contada por él en público: “Me llamaron en San Sebastián para una reunión en la que se trataba, después de unos años sin plaza, de intentar hacer o promover crear una nueva. Todo el mundo con ideas y buena voluntad. En la reunión todos los taurinos donostiarras”.
Personalmente imagino a los entusiastas Matías hijo, el picador, al escritor Picamills, a José Luis Blanco “Madriles” que entonces andaba por allí, al picador nativo y mozo de caballos Quique, a los Hermanos Paco y Humberto Apaolaza, a Santi “El Sastre” del bar “taurino”, al novillero El Charro…por poner taurinos de aquel tiempo aunque no estuvieran.
Total que llegó José Antonio y dijo, según él: “Entre todos los que estamos aquí no podemos poner un ladrillo”. Y se fue de la tertulia.
Pues suele ocurrir que a veces hay buena voluntad de ayudar pero…no se puede. O los que parece que pueden…no se mojan ni molestan ¡Con lo bien que se vive sin rollos ni ruidos!
Luego hay que añadir a los que desaniman: “Los toreros son muy desagradecidos”. Las cosas se hacen por convicción y no para que agradezcan. La satisfacción es suficiente con poderlas hacer. En los toreros habrá de todo como en las demás profesiones.
FERIA DE LOGROÑO
Las fechas de este año son del 17 al 21. El primer día se anuncia corrida de rejones o toreo a caballo. Con Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, apoderados por la empresa organizadora, torea o se anuncia el calagurritano Sergio Domínguez que ha hecho el paseo en numerosas ferias de Logroño y tras buenas y hasta destacadas actuaciones ha perdido triunfos con el rejón de muerte. Ahí está con los mejores y toros de Bohórquez de los que se puede apostar que la mayoría serán aptos para el lucimiento.
Diego Urdiales salió a hombros de la plaza de La Manzanera y ha salido de la actual en numerosas ocasiones. Está incluido en los dos carteles estelares de la feria. En uno, el 19, con Morante y El Juli que se despide del toreo por estas fechas septembrinas y lo hará en Logroño de los riojanos.
Andan comentarios a nivel nacional afirmando que será un mano a mano entre Diego y El Juli. Sea lo que fuere, prefiero un mano a mano que una sustitución mecánica, esencialmente me interesa Diego Urdiales sin mucha suerte en cuanto a resultados esta temporada.
Los toros son de Juan Pedro Domecq que acostumbra a mostrar el toro estilo burra cansada o domesticada con falta de acometividad y emoción. A ver si se le han acabado este año y vienen los que necesita el toreo… “de salón”. El toreo sin víspera de peligro no tiene sentido. Los necios de turno dirán que hay cornadas, averías…nadie lo niega. También hay honorarios y puestos de trabajo en el campo y la construcción. Pero con el valor, técnica, belleza…es menester la emoción.
El día 20 repite Diego Urdiales con Talavante y Roca Rey. Toros de Matilla…derivados de los anteriores. Esperamos conmoción, inquietud…toreo, finura, graciosidad, gallardía, primor…y víspera de peligro. Ahí estará Roca Rey, piedra de toque para que se luzcan los críticos “inteligentes” y ágrafos, y al que hay que reconocer que ha revuelto al público, aumentado los aforos, interesado a los despectivos y dado oportunidades a los compañeros con más festejos.
La corrida del 21 me gusta por los toros, por Emilio de Justo que es un gran torero sin teatro, y por Daniel Luque que triunfa con casi todo sin respetos y formulismos serviles. A Leo Valadez le he visto detalles positivos pero no se consolida, asienta…con regularidad.
EL CARTEL MÁS RIOJANO
El día 18 de septiembre, seis de la tarde, “Bolsín taurino de La Rioja”. En el festejo se lidiarán 6 erales de los Hermanos Álvaro y Pablo Lumbreras. Pastan a 10 kilómetros de Logroño en “Río Bravo” y tienen simiente de Núñez y Santa Coloma. Han resultado bravos en festejos de plazas navarras y riojanas y se ha podido comprobar en numerosos tentaderos que organiza Carlos Lumbreras, hijo de Vicente, nieto de Poli…Toda una familia en el asunto de la fiesta de toros en aspecto de calle, festejos modestos y con ilusión a la hora de cruzar y seleccionar.
Con estos erales se las verán: Alberto Donaire, Aarón Navas y Patricia Sacristán. Donaire está muy preparado para superar la categoría de erales. Ha destacado en bolsines, novilladas y festejos a nivel nacional y la base de su formación ha estado en la Escuela taurina de Valencia. Nacido en Calahorra, su padre y su tío que llegaron a La Rioja de chavales, ya anduvieron por los escalafones novilleros. Este Alberto conoce el toreo, las suertes, posturas y las formas de relacionarse como si fuera un matador consagrado.
Aarón Navas, de madre riojana y padre navarro, ha toreado muy poco. No puedo escribir porque no lo he visto en la arena y según él lo prepara y orienta el que fuera matador de toros navarro Sergio Sánchez.
Patricia Sacristán, algún festejo la he vito en traje campero, es de Tricio y relacionada con Cenicero…algo más taurina esta población que la pelotazale. Puede sorprender porque tiene principios de la escuela taurina de Palencia y ha hecho campo. En el caso de los tres…están en los principios y el 18 será importante para verlos aunque según Lumbreras los erales “no son para asustar” sino para poder lucirse.
Ocurre que a estos principiantes ya les van dando trato y “proyectos” como si estuvieran cuajados y los chavales se expresan con un poco de “adelanto” sin apenas ser conocidos ni haber “tioreado”. Bueno es animar, apoyar con más que con discursos mejor…pero poner claro las dificultades que hay que vencer para progresar y hablar con referencias no con romances y adivinanzas.
Pedro Mari Azofra
PIES DE FOTOS
-Diego Urdiales premiado en la feria 2022 y preparándose en el campo. –Sergio Domínguez y Alberto Donaire y Patricia Sacristán. Todos con protagonismo entre los días 17 y 21 en Logroño.