-Últimas Corridas Generales: 2 días de 3/4, 3 de 1/3 y el resto menos de 3.000 asistentes. Se calculan 42.000 almas en 7 tardes.
-De 42 astados se obtuvieron 12 orejas, 9 avisos y 15 faenas silenciadas con numerosos sainetes a espadas.
-Los cornúpetas de las figuras decepcionaron salvo Fuente Ymbro, Borja Jiménez les cortó 3 orejas, y Dolores Aguirre con triunfo de Castaño en tarde emocionante.
-Emilio de Justo, Roca Rey, Juan Ortega…y el novillero Palacio se salieron del montón con buenos momentos.
-Se nota el desprecio municipal y la facilidad del público para premios y aplausos.
Hace un rato se acabaron las Corridas Generales de Bilbao con un encierro espectacular (cuajo, casta y emoción) de María Pilar Lipperheide “Dolores Aguirre”. Los astados hicieron el “quite” del “toro de Bilbao” a las decepciones de varias tardes anteriores. Con estos toros correosos y serios, alguno para triunfo se fue con las orejas puestas, tres toreros que acumulan historial respetable pero no son populares. No atraen público a las taquillas. Se trata de Fernando Robleño, Damián Castaño, que ya triunfó el año pasado con el mismo hierro, una oreja este año, y José Garrido. La asistencia fue de 3.000 personas. Menos de un cuarto de plaza y salvo Castaño, avisos y ni una vuelta al ruedo.
Llegaron a Vista Alegre con 4, 5 y 2 corridas toreadas en 2024. Los “cuvillos”, “victorianos” y “danieles”, protestados…para los que más cobran, las figuras…que más público arriman a taquilla, por eso exigen y eligen, aunque luego se decepcione o aburra el personal.
“TARDE EN LAS VENTAS: TOROS PARA TOREROS POBRES”
En “El Ruedo” firmaba esta crónica Jesús Sotos con toros que hoy no se lidiarían en Bilbao, por su cuerna manipulada, como novillada. Lidiados el 31 de julio de 1966. Confirmaba la alternativa el cacereño Luis Alviz con Armando Soares y Agapito García “Serranito”. “El toro-toro sin figuras. Grandón y peligroso para los pobres. La lógica en los toros se llama zarandaja. La desvergüenza. Toros de Fálix Cameno de antes de la guerra con afilados pitones y algunos aplaudidos en el arrastre. Media de 529 kilos”.
Alviz y Soares pitados y Serranito, 1 oreja. Llegaron con 9, 6 y 6 corridas toreadas y los primeros del escalafón en actuaciones eran Paco Camino, Puerta, El Viti, El Pireo, El Cordobés, Ostos, José Fuentes, Antonio Ordóñez, Curro Romero…
EL PÚBLICO QUE SUMA QUIERE DIVERTIRSE
Ignoro la asistencia por motivo social, por verdadera afición…pero sí afirmo que la mayoría de los presentes en las plazas, los que hacen número anónimo, salen contentos de un festejo en el que haya trofeos…”justificados”. No de tómbola, aldea y presidente cuchufleta. Si hubo orejas, rabo, salida a hombros…las mayorías dan por buena la inversión. Pero es lo más corriente que las tardes acaben con pitos, indiferencia y silencios que hacen pesadas…tres horas y no invitan a repetir inversiones en decepción y aburrimiento para acabar con cara de desconsuelo.
La temporada y sus ferias están sobradas de silencios …y avisos porque las faenas son plomizas, largas y sin sustancia. Como dijo un tal Paco Camino: “No hay que jartar a la gente. Con veinte pases buenos se cortan orejas. Y si no se ve faena…a matar. Todo menos dar el coñazo”.
En Bilbao se han estoqueado, 42 astados. En 9 se ha avisado al espada que ¡ya está bien de faena! No por buena sino por larga y cansina. A 15 arrastres les siguió el silencio y en total se han estregado 12 trofeos: 3 a Borja Jiménez, rotundo triunfador del ciclo con una ejemplar corrida en trapío y comportamiento de Fuente Ymbro, y 2 al torero a caballo Hermoso de Mendoza que se despidió hasta de los areneros.
Los toreros debieran considerar que su obsequio ha sido escaso y de actuación decepcionante en conjunto. No ayudaron a incrementar el interés del “común”. Aunque no puedo olvidar la tarde excelente del novillero Palacio y del matador Ortega. Échenle ustedes ocho o diez premios más a los festejos y “sustituyan” 10 o 12 toros y la sensación para el público, con tardes de aburrimiento y desilusión, hubiera sido de más satisfacción. No lo dudo sin matizar un buen número de toros sin la debida y esperada facha.
Llega al bar, el amigo, el vecino… “¿Cómo fue la tarde”? Y da gusto contar que hubo muchos “goles”. No cuento los enterados, no entendidos, y exquisitos de que “lo de menos son los trofeos y las orejas son para los carniceros…”. De esos hay poco y la mayoría no pagan entrada. No suman en taquilla.
VAYAMOS CON LA ASISTENCIA
El aforo del coso taurino de Bilbao anda por las 14.700 localidades. Según la información de “El Correo” y “El Mundo”, en 7 tardes de toros hubo 3 días de 1/4, 2 tardes de 3/4, 1 de 1/3 y otra de menos de 1/4. Puede rondar el total las 42.000 localidades vendidas. Ojalá sean muchas más.
En declaraciones del munícipe y administrador de la plaza, Juan Bilbao, leo que el jueves y viernes de feria se despacharon más de 28.000 entradas cuando no creo que llegaran a 22.000. Fueron los días de Roca y “los danieles” reprochados y elegidos por las “figuras”. En la novillada hubo 2.500 personas y he leído…”media entrada”. ¿En qué ciudad vivimos?.
La plaza de Vista Alegre es cómoda y de fácil acceso. Bilbao con las poblaciones a “tiro de piedra” suma un millón de habitantes. Debiera de llenarse a diario. No hay otra ciudad con tanta agrupación de “taurinos”: Cocherito y Club Taurino, “Amigos del Cordobés (Ocharkoaga), Peñas Pepe Luis Martín, La Campera, Larraskitu, La Unión, Daniel Granado, El Tentadero, “Óscar López”, Rui Bento, Santurce, Sestao, Tintigorri, Raúl Cano en Barcaldo, David Calleja, Jesulín de Ubrique, La Bilbaína, Al Volapié, El Boulevard, Otxomaio en Orduña…¡Debiera llenarse a diario! Pero aficionados y visitantes “extranjeros” se sienten “tangados”.
Además, hay que echar en cuenta que Bilbao se despuebla a las playas el domingo de feria y los primeros días de semana no fueron atractivos masivamente de hace unos años acá.
Pedro Mari Azofra