Sí, tal cual leen el titular, «la mal llamada copa Chenel», porque no sé quien tuvo el mal gusto de llamar «Copa» que es un nombre más apropiado para un torneo de tenis o cualquier otro evento deportivo que para un serial de festejos taurinos.
La copa Chenel, lleva el apellido de uno de los mejores toreros que dio Madrid, hubiera sido más taurino y torero llamarlo, «Certamen Chenel», por poner sólo un ejemplo.
Pero bueno como lo llaman «Copa», hablaremos de la copla, perdón me equivoque, escribiremos de la copa.
La copa para mí no tiene credibilidad, no sabemos qué criterios tienen para elegir a los toreros que en ella actúan, personalmente no sé con certeza ni quién los elige, aunque si tengo mis sospechas, creo que la mal denominada copa Chenel tiene hasta alguna mano ejecutora que dice y elige según su conveniencia, presión o recomendación política quien sí y quién no.
También por supuesto seguro que está el amiguismo y también como no alguna excepción de toreros que torean porque lo merecen y necesitan de esa oportunidad.
No dudo de que todos los toreros que intervienen en esas corridas son todos profesionales, seguro, pero tampoco pondría la mano en el fuego en asegurar que todos los que torean en esas corridas son merecedores de ellas.
Se comentaba en un principio que esas corridas eran para toreros que necesitaban dar el salto para torear en Madrid.
Imagino que eso habrá sido como aquello que en la mili lo llamaban «macutazo», porque de ser así, no sé qué pintan toreros que ya están anunciados de antemano en Madrid.
La copa Chenel, yo pensaba que eran corridas de oportunidad para toreros necesitados de ella o toreros desconocidos con posibilidades de sorprender y observo que en algunos casos torean toreros que en su día gozaron de cierto cartel y torearon en plazas importantes.
Ahora en horas bajas entran en la Copa Chenel al amparo de no sé de quién para ver si aparece la suerte y vuelven a recuperar tiempos mejores.
No es menos cierto que algunos si son toreros nuevos o que han gozado de menos oportunidades, para esos modestamente pienso que si está justificada su presencia en los carteles, pero esos son unos pocos.
Me gustaría saber y ojalá alguien me lo pudiera explicar que si es un certamen subvencionado por la comunidad de Madrid y pagado con los impuestos de los ciudadanos madrileños, ¿por qué no hay más presencia de toreros de la comunidad en esos carteles?, este año creo que sólo actúan 5 madrileños de los 18 puestos que hay.
Dada la poca presencia en los carteles de toreros madrileños que cambien el nombre del certamen y lo llamen Certamen universal del toreo y no usen el nombre del maestro madrileño Chenel, total para los pocos toreros madrileños que torean en la mal llamada copa qué más da.
También me gustaría que algún responsable de la organización le dijera al taurino Alfredo Fauró porque no le cogieron el teléfono ni le respondieron a los Whatsap, Alfredo, se puso en contacto con dos de las cabezas visibles y ninguno le contestó al teléfono ni al Whatsap, pero aquí todo pasa por bueno y todo vale y si hablas públicamente ante una injusticia como fue no incluir a Miguel Maestro en los carteles del pasado año, ya sabes que llevas por premio el castigo de no torear más en la mal llamada Copa Chenel.
Miguel, si, Miguel Maestro, no digas más la verdad mediante un video público o ya sabes que te van a sentenciar, mejor intenta cumplir aquel falso dicho que reza así «más se saca lamiendo que mordiendo».
Pero sé que ese refrán o dicho va contra tu forma de ser, porque tú eres más del que llama «al pan, pan y al vino, vino».
Ojalá dicha Copa Chenel, sea más ecuánime en un futuro y menos favoritista y ojalá también que al certamen en honor al maestro Chenel, lo pongan un nombre más torero y más taurino, que deje de llamarse Copa porque el aroma del toreo del maestro «Antoñete» que en gloria este merece un nombre acorde al arte y aroma que destilaba su torería.
Julián Maestro, torero