Desde La Rioja: Arnedo marca el compás en «el norte»

-Mientras en ‘egregias’  poblaciones mitinean al aire, se retratan con toreros y taurinos ilustres y en otras tienen cerrados los coliseos... Arnedo “da toros”. -Corrida de lujo, novillada de promoción, tentaderos públicos, encierros, vacas, toros embolados, enfundados, de corro, enlazados, con mantón...a la brasa y hasta estofados ¡Oiga! -El aborigen Diego Urdiales firma festivales, corridas

2024-02-01T18:42:46+01:0029 enero, 2024|Articulos de opinion|

Apuntes al natural: Curro Díaz, ausente de Madrid. ¿Por qué, señores? ¿Por qué?

Madrid es el sueño dorado de cualquier espada. La Plaza de las Ventas es el anhelo del torero que se esfuerza en mejorar cada día para despertar el interés de la afición y  verse en los carteles de la capital de España. Y yo me pregunto ¿es suficiente ser el mejor para contar con el

2024-01-26T08:51:53+01:0026 enero, 2024|Articulos de opinion|

Lo cuenta Pla Ventura: Pedro Sánchez sigue sembrando el terror en España

La catarsis que está sufriendo España respecto al terror que representa que dentro de poco tiempo se habrá amnistiado a todos los criminales catalanes como si nada hubiera pasado, eso nos tiene que poner a pensar sobre un asunto tan delicado como inconstitucional porque, en su momento, ese Sánchez ¿hubiera amnistiado a Antonio Tejero por

2024-01-26T08:30:07+01:0026 enero, 2024|Articulos de opinion|

El análisis de Juha Karlsson: China y EE.UU.: Lucha de titanes

Nunca antes hemos estado en una situación como la actual. Durante la Guerra Fría el mundo se dividía entre dos alianzas, dirigidos por EE. UU. y la Unión Soviética. Ahora dos países, EE. UU. y China reparten literalmente el mundo. Pongamos tres fechas, 1960, 1990 y 2020, es decir intervalo de 30 años. En 1960

2024-01-24T18:50:50+01:0024 enero, 2024|Articulos de opinion|

Desde La Rioja: Prensa especializada, dictadura de Primo de Rivera y el periodismo taurino en ABC (1924-1928) (y IV)

-En ‘aquel tiempo’ se consideraba a la mujer en las plazas como un elemento decorativo y no se hablaba de aficionada o entendida. -Los Gobernadores ponían multas a empresarios, toreros, contratistas de caballos, banderilleros y picadores...y había ‘reventas’. -La Revolución Industrial y el ferrocarril extendió los toros por las ciudades y la fiesta rural quedó

2024-01-24T18:23:20+01:0024 enero, 2024|Articulos de opinion|
Ir a Arriba