-En 1.967 cortó orejas en Sevilla a un toro con banderillas negras y sin picar.

-El matador navarro Sergio Sánchez, por mediación de “El Puno”, toreó las primeras vacas en la finca “La Dehesilla” de Hernando Aboín.

-Se asentó de empresario en Arnedo y por el 86 anunciaba novillos de Tulio e Isaías, Dávila, Navalón, Indarte, De la Cova, Albaserrada, Bernardino…

-El primer cartel en Arnedo fue el 27-9-73: Toros de Guardiola para José Fuentes, 1 oreja, y Julián García. El 28, Álvaro Domecq, 5 orejas y Manuel Vidrié 6 y 1 rabo.

-Diego Valor (Urdiales) se entrenó en la finca de Andrés y en el 88 mató un novillo de Sonsoles Aboín con Pérez Vitoria, “El Víctor”…y otros en Arnedo. 

El año 1966 se programaron en Sevilla, fue mi primera feria de abril, 18 o 20 corridas de toros, 10 o 12 novilladas con picadores y varios festivales benéficos. En uno participaron los banderilleros “El Vito”, Luis González, Andrés Luque Gago, “El Pío”…Todos estuvieron bien. Eran compañeros y “enemigos” deportivos en el frontón donde echábamos tantas horas.

En las corridas me dio alegría ver anunciados a “El Bala”, Paco Pallarés…y en la novillada a Tinín. Por aquello de haberlos visto, “hacía un rato”, tantas tardes en “La Manzanera” de Logroño de novilleros. De los matadores “paisanos” referidos nada recuerdo  y de Tinín sí: Obtuvo 3 orejas, la presidencia no le permitió salir a hombros por la Puerta del Príncipe y Tinín, ¡bueno era!, se lo saltó a la torera y salió a pie bajo esa puerta y seguido por una multitud hasta el hotel. No volvió a torear en Sevilla. Entre los acompañantes estaba Antonio Gardel que años más tarde triunfaría en La Maestranza.

En esa feria obtuvieron orejas Camino, Litri que reaparecía, Paquirri, Curro que toreó 6 toros y cortó muchas, El Viti, “El Cordobés” que toreó varias tardes y obtuvo un trofeo…y me llamó la atención las 4 tardes en el cartel de Andrés Hernando que no tocó pelo y fue herido por un “guardiola”. No lo había visto desde el 61 a hombros en la novillada de feria en Logroño…y no volvió más ¡Qué cosas!

Diodoro Canorea tuvo excelente relación con Don Benedicto Martín, paisano de Andrés al que  ayudó, y hasta apoderó al torero segoviano el promotor sevillano.

En 1967 reaparece en Sevilla Rafael Ortega, “El tesoro de La Isla”, que cortó una oreja alternando con Antoñete. Nunca había visto a este torero de luces. Otra oreja cortó Antonio Ordóñez, en su también retorno, y otras muchas cosas vimos en más de 15 corridas. Excepcional todo lo bueno de Rafael Ortega que repitió el 1 de mayo, festivo por San José Obrero,  con Chamaco y Andrés Hernando…no recuerdo los toros. Alguna de esas tardes toreras asistió Franco a la plaza. Ya había toreado dos días en la feria Andrés,  una  con El Cordobés, y no le recordaba nada.

Esa tarde del 1 de mayo, con la plaza medio vacía, Rafael volvió a bordar el toreo clásico y cortó una oreja, a Chamaco lo recuerdo buscando el clasicismo y Hernando le cortó dos orejas al tercero que no lo pudieron picar y le pusieron banderillas negras. Un marrajo. Estuvo soberano dominando, de valor y toreando. Creo que al año siguiente no apareció en los carteles maestrantes.

Este año referido, que cortó muchas orejas Mondeño, leí un artículo con  gracia que quisiera agradecer a la firma que no recuerdo. Trataba de los “Els” en las novilladas sevillanas Se dieron cerca de veinte y las protagonizaron, entre otros: El Carnicerito, El Almendro, El Calatraveño, El Macareno, El Hencho, El Chanito, El Jeringuero, El Monaguillo, El Bormujano…y otros más.

ANDRÉS HERNANDO, “EL PUNO” Y LOS “CAPAS”

Andrés viene de familia humilde y le costó, dios y ayuda, poder dar los primeros pasos y mucho más despuntar y alternar con Luis Miguel Domínguín, Curro, El Viti, Ordóñez, Camino, Puerta, El Cordobés, Dámaso Gómez…

El torero Hernando construyó una urbanización de chalets en Morata de Tajuña, sureste de Madrid y zona de La Alcarria, y entre el artista flamenco Rafael Farina y otros propietarios estaba el matador de toros colombiano Jaime González “El Puno”, uno de mis mejores amigos, que mantenía buena relación con Andrés que creó y mantuvo un festival para una residencia de mayores en la localidad..

Y lo que es la vida. Empezando el año 86 me invitaron a dar una charla al centro cultural, o algo similar, de Cintruénigo, Navarra, en un bonito edificio del Ayuntamiento “cirbonero”. Supongo que hablaría de las cosas y casos que se manejan en estas situaciones, de la actualidad taurina…Y llegó el momento del coloquio. Un señor, conocido en la localidad como “El Carlista”, aficionado a las vacas, con el que mantuve amistad hasta su muerte, bracero asalariado y suelto de lenguaje, dijo más o menos: “Yo tengo un hijo aficionado, anda bien con las vacas y encierros, todos lo ensalzan, muchos le prometen…pero no salimos de este corro y ambiente. Nadie echa una mano. Está en Madrid haciendo la mili de voluntario ¿No podría usted hacer algo ya que lo veo orientado en el mundo de los toros?”.

Después de lo que yo había largado, no me quedó otro remedio que aceptar el brindis. Al día siguiente tomé el teléfono, hablé con Jaime “El Puno” que en numerosos festivales de La Rioja participó desinteresadamente, y  el  colombiano apañó una mañana con Andrés Hernando en su finca “La Dehesilla” de Merlín, a 15 kilómetros de Ávila, para un tentadero. También he leído que la zona, ganadería o la finca de los Hernando Aboín, se llama “Peñatella”.

Sergio estaba de “soldao” asistente en un colegio del Arma de Aviación, por la zona de Puerta de la Moncloa, era alumno de la Escuela de Tauromaquia de Madrid que dirigía Manuel Arranz y eran compañeros de servicio militar Rafi Camino y Julio Aparicio…que uno supone no les faltaría de nada en cuanto a entrenamiento en el campo de bravo. Quedamos en la puerta de un hotel cercano para recogerlo y allí estaba Sergio Sánchez con su humilde hatillo al puntito de la mañana.

Calor sofocante, allí anduvimos sin camisa, las vacas muy fuertes y bravas, no faltaron revolcones, el principiante navarro no se acojonó, “El Puno” dirigió el tentadero en maestro…la ganadera Sonsoles estuvo pendiente de todo detalle…y mandó asar un cordero y más cosas para rematar la jornada campera a la que no pudo asistir Andrés.

El detalle de Hernando y su familia, echando una mano a un aficionado anónimo, no tiene precio. De ahí lo a gusto que estoy escribiendo de “sus pasos toreros” y similares. En el 88 anunció a Sergio en Arnedo alternando con Enrique Ponce y Joselillo. Sé que sus hijos Aurelio y Gonzalo, un rato novillero interceptado por lesiones, mantienen la dehesa familiar con ganado bravo que venden para novilladas y lidian en festejos que ellos mismos organizan.

Sergio Sánchez toreó cinco tardes de novillero en Madrid, en Bilbao salió a hombros, tomó la alternativa en Pamplona en el 1990, al día siguiente la confirmó en Madrid, debutó en Venezuela, México, Francia…tiene un buen puesto en la empresa “Mapfre” y es el doblador más veterano del encierro de Pamplona, además de vivir acomodadamente en Tudela con su esposa e hijos.

Posteriormente hemos compartido docenas de tentaderos en dehesas salmantinas, andaluzas, extremeñas…pero orientados, invitados y de forma muy familiar. Para escribir folios. Pero el debut con Andrés Hernando…no tiene precio y merece recuerdo y homenaje histórico.

EMPRESARIO EN LA RIOJA

Andrés fue empresario de Arnedo y se inició el 27-9-73 con una corrida de Guardiola, broncos y bravos: José Fuentes, cortó una oreja, y Julián García. El 28 Álvaro Domecq, 5 orejas, y Manuel Vidrié, 6 orejas y rabo. Ese año también toreó en Arnedo, sin caballos, Pedro Giraldo. Por el 86 anunció novilladas de Sancho Dávila, Sotillo, Bernardino…que preparó para “las figuras” y fue fatal, Tulio e Isaías, Moreno de la Cova y ofreció un millón de pelas a Camino y Litri…que pidieron medio más. Hernando daba números, algo desconocido, diciendo que el aforo eran 2.200 personas, los novillos “para ellos” le costaban 2.3000.000 pesetas, 500.000 de gastos…y “faltaba” 800 asientos de aforo. Recuerdo a Leonor, Concejala de festejos. No vinieron “las figuras” porque el empresario aspiraba a no perder.

A Gallito de Alfaro no le gustó la  novillada asignada, torearon Pedro Lara, Mondéjar, Carmelo, que cortó tres orejas de las 10 que se tajaron en la feria, Fernando Lozano…A Santamaría, Buzarrita y Amilburu los dejó que “maduraran” para otro año…¡Total! “El Jerezano” ganó el “Zapato de oro” con 17 votos, se lo entregó Andrés Vázquez, Pedro Lara el premio a la mejor estocada, el castellonense Vallito fue banderillero premiado, repitió varios años…el empresario asistía a las tertulias…Son notas que pueden tener algún error…mínimo.

En el año 87, Andrés estuvo en Arnedo muchos años, anunció novillos de Navalón. Enrazados y de orejas los desaprovecharon Soro II y De Jesús. “El Jose” cortó una oreja a uno de banderillas negras. Con los de Jiménez Indarte, difíciles,  Celso Ortega y   El Niño  de la Taurina, vueltas, y Joselillo de Colombia, oreja. Tenía yo ilusión por Ortega, conocí al padre en Salamanca por el año sesenta, y con los de Albaserrada no se “acoplaron” Jeromo Santamaría y Amilburu…de la tierra. También fueron desaprovechados 4 buenos  de Tulio e Isaías con solo 1 oreja obtenida por El Ecijano. En la novillada de Bohórquez, Zorita cortó 2 orejas a uno y César Pérez, de Jaén y asentado en Cataluña, obtuvo el “Zapato de Oro”, con una oreja de cada novillo de su lote, y varias volteretas, sumando 16 de los 21 votos. Tenía 17 años y toreó luego un festival en Lardero…por amor al arte. En el 88 volvió a Arnedo con Víctor Manuel Blázquez. Lo apoderaba el albaceteño Antonio Poveda que representaba a Hernando en Francia y otras plazas españolas. Ese año con novillos de Tulio, Conde de la Maza, Flores Albarrán…ganó el “zapato” Ponce y Juan Posada se mosqueó porque su nieto cortó más orejas. También toreó Nacho Matilla. El premio ganadero fue para el Conde de la Maza, Posada fue distinguido por la mejor estocada…y en los años siguientes destacaron Jesulín de Ubrique, Finito de Córdoba, Conde, Uceda Leal, Morante, Urdiales…Y así hemos ido “durando”.

Por Arnedo pasó la novillería de interés…y otros. Tertulias muy concurridas y calientes, buenos aficionados, muchos enterados, presión…y oriundos con ganas de participar y probar como empresarios sin “poner”.

Acaba de ser homenajeado el segoviano Hernando, en Las Ventas de Madrid, por su trayectoria. Su historial en Arnedo, diverso como el de todo empresario taurino o no, sus gestos sociales y los muchos amigos bien merecen un recuerdo así como por encima y orientativo.

Pedro Mari Azofra

PIES DE FOTOS:

-Varias estampas del homenaje a Andrés Hernando en “Las Ventas” con familiares y amigos. El torero de La Velilla de Pedraza toreando y paseando trofeos en La Maestranza de Sevilla.