-Son de destacar las 5 ganaderías de bravo y es de exigir que lleguen con la seriedad de años anteriores.
-Cristiano Torres, Fabio Jiménez, Linares, García Pulido y Samuel Navalón dejaron buen recuerdo el 2022 y la mayoría del resto hacen “la presentación”.
Ya son oficiales los carteles de la feria histórica de Arnedo que anuncia cinco tardes y “examinará” a 15 aspirantes a las glorias toreras que se las verán con utreros de renombre y categoría contrastada. Cualquier aficionado, de nivel normal, puede dar detalles de los astados que se anuncian. Más difícil lo tiene con los novilleros.
EL CARTEL: 27-9-23. Novillos de “El Pilar”. Marcos Linares, G. Pulido y Samuel Navalón.
29-9-23. Murteira. Mario Navas, Tristán Barroso y Alejandro Chicharro.
30-9-23. Adolfo Martín. Jorge Molina, Diego Bastos y Daniel Medina.
1-10-23. Guadalmena. Fabio Jiménez, M. Caballero y Cristiano Torres.
2-10-23. Fuente Ymbro. Ismael Martín, Nek Romero y Sergio Sánchez.
Hay descuentos para jubilados, abonados, niños, peñas, jóvenes, inválidos, mutilados de guerra, exclaustrados, socios del CTA, tullidos, sacristanes en paro y revisteros sin fronteras. Abonos desde 226 euros a 124 y desde el 18 de septiembre la taquilla del coso “El Sendero”… atendiendo.
A ojo de buen cubero repiten Marcos Linares, Jorge Molina, García Pulido, Fabio Jiménez…Cristiano Torres ganó el último “Zapato de Plata”, Samuel Navalón tuvo esa tarde buena actuación y Manuel Caballero se presenta en La Rioja. Su padre, Manuel Caballero, mató el primer novillo de su carrera, de El Raboso, en una plaza portátil de Hervías (La Rioja). Fue torero de ferias y abrió la puerta grande de La Manzanera de Logroño una feria de San Mateo. Fue el triunfador del ciclo y la eximia corporación taurina logroñesa “Peña 21”, no le concedió su trofeo porque tenía algún amigo local peligroso. Bueno, tampoco se lo dieron un año de triunfo a Ruiz Miguel por adular al entonces influyente Manolo Molés. Pifias humanas.
Entre los integrantes de cartel puede surgir la sorpresa favorable. Sus mentores ponen a los nombrados en lo alto y con capacidad de quedarse con el banco de España. Se verá. La divulgación es histórica.
Siempre recuerdo una publicidad, por los años 90, de “El Trueno” en el semanario taurino “Aplausos”. Página a color, 4 fotografías, el apellido del torero confundido y lo siguiente: “Mandando con la capacidad de un líder que demuestra cada tarde su condición de figura del toreo”. Últimas actuaciones: Santo Domingo de la Calzada, Ejea de los Caballero y Quintanar de la Orden.
LAS GANADERÍAS PARA ARNEDO
“El Pilar”, Fuente Ymbro, Murteira Grave, Adolfo Martín y Guadalmena. “El Pilar”, Fuente Ymbro y Guadalmena tienen raíz de Juan Pedro Domecq. Bien através de El Raboso, de Jandilla o de Núñez del Cuvillo. Luego han podiodo llegar añadidos, personalidad en la selección y algún cruzamiento sobre la matriz original.
Lo de Murteira Grave actual es derivado de Gamero Cívico-Guardiola Soto con algún semental de Parladé y refrescos de Jandilla y Núñez. Y lo de Adolfo Martín se formó con reses de Marqués de Albaserrada a través de Escudero Calvo que lo vendió a los hermanos Venancio, Adolfo y Victorino Martín. Más o menos. Cuentan que los “murteiras” algo tienen de Núñez y Jandilla y hace un rato hemos visto en Azpeitia varios “murteiras” toreables y hasta con calidad. El empresario Ignacio Ríos tiene confianza en esta novillada que debuta en el coso de El Sendero.
Fuente Ymbro ha sido premiado en Arnedo, como encierro y por novillos individuales, en media docena de ocasiones. “El Pilar” triunfó en Arnedo, plaza de La Paz, en su presentación y despedida. No recuerdo el año pero no volvió y el propietario Moisés Fraile declaraba de la entonces organización: “Han aprendido sólo lo malo del toreo”. Es normal que no tuviera toda la razón…pero jode no volver.
Guadalmena lidió en Arnedo un novillo excelente en el 2014 y el resto fue un fracaso. En el cartel, De Miranda, Lorenzo y Espada. Hierro premiado en dos ferias y algún buen ejemplar suelto y también galardonado. El ganadero colabora con tentaderos de selección para el “Zapato de plata” y siempre dispuesto al mejor trato a la organización zapatista.
FERIA DE OVACIÓN
El programa de Arnedo, con 5 novilladas, merece una ovación de paseíllo. Y lo merece la marca zapatera “Fluchos” que patrocina la cartelería. Es similar a la feria novillera de Calasparra que se conoce por “la feria del arroz”, producto con denominación de origen protegida. La ciudad murciana, con 10.000 habitantes y una plaza de unas 4.000 localidades, la regenta el granadino Pedro Pérez “Chicote” y da una novillada más que en Arnedo. Carteles parecidos. No hay otra cosa que resalte. Y aunque algunos de los ausentes están por arriba del escalafón lo cierto es que no tienen fuerza cartelera para exigir. Me refiero a la resonancia popular.
A la plaza de Arnedo llegaron novilleros sin mucho rumbo y sonoridad y se hicieron con el “Zapato”. Otros con nombradía y se fueron descalzos. De los triunfadores los hubo que progresaron y ocuparos puestos de feria como matadores y otros se quedaron en la discreción de los escalafones de su tiempo.
NOMBRES PARA LA HISTORIA TAURINA
Rafael Ponzo, Luis Vilches, Salvador Vega, Alejandro Morilla, Medhi Savalli, Pablo Lechuga, Juanito, Tomás Campos, Yesteras, Campano, Rafael de Julia, El Adoureño, Francisco Montero, Víctor Hernández, Jesús Romero, Ricardo Ortiz, Paquiro, Chicuelo de Albacete, César Pérez…fueron triunfadores de la feria Arnedana y su evolución posterior no fue para tirar cohetes.
Richard Milian, Eduardo Gallo, Pepe Moral, Rubén Pinar, Esaú Fernández, Álvaro Lorenzo, Fernando Adrián, Alejandro Marcos, Pedro Lara, Jerezano…han tenido momentos y actuaciones importantes sin llegar a establecerse en lo alto.
Yiyo, Emilio Oliva, Uceda Leal, Eduardo Gallo, Leo Valadez…pueden considerarse toreros importantes y de torear muchas ferias sin ser imprescindibles…ni con mucho. Pero con nombre y cartel.
Ponce, Jesulín de Ubrique, Finito de Córdoba, Morante de La Puebla, Miguel Abellán, Diego Urdiales, César Jiménez, López Simón, retirado por decepción personal con 5 puertas grandes en La Ventas…entre otras, Ginés Marín…han sido triunfadores en Arnedo y no es menester señalar lo que representan en el toreo del último medio siglo…más o menos. Doy estos datos, algunos me habré saltado, para acoplarlos a la importancia de una feria novillera ejemplar y “de pueblo”. Como la da Calasparra. Con las mismas oportunidades han llegado a distintos niveles.
Por cierto. En la actualidad están en activo, y pueden presumir del “Zapato de oro”: Diego Urdiales, Tomás Campos, Alejandro Marcos, Valadez, Ginés Marín, Álvaro Lorenzo, Fernando Adrián, Esaú, Pinar, Pepe Moral, Gallo, De Julia, Morante, Uceda, Finito de Córdoba…que pueden formar un par de carteles estelares…y varios de categoría. Debieron estar, y no estuvieron, entre otros El Juli, Rafi Camino y Litri en la histórica plaza de “La Paz”.
LA “ANÉCDOTA” DE ROCA REY
Roca Rey, apoderado por José Antonio Campuzano, debutó en Arnedo en la final del Zapato de Plata -2013- que ganó Juanito. En la feria del 2014 el peruano fue el único de 15 que salió a hombros de la plaza. Cortó una oreja a cada novillo. Ginés Marín, una oreja y aviso y 2 avisos en el otro, obtuvo 12 votos del jurado y Roca Rey uno. El jerezano Ginés se llevó el “Zapato de oro” a Extremadura.
Pedro Mari Azofra
PIES DE FOTOS:
-Cartel taurino de Arnedo 2023: Empresa, municipalidad y consejo sectorial taurino.
-Domingo Ortega, Emilio Ortuño “Jumillano” y Antonio León entregan el “Zapato de oro” a Campano, Ponce y Diego Urdiales.
-Arnedo (17-3-2013). Roca Rey, Juanito y Filiberto. Final “Zapato de plata”