-Con solera taurina de siglos el Concejo mantiene encierros, recortes, novilladas y festivales en plaza portátil.

-En el S. XVII destacó, en España, el oriundo Juan Díez “Candil”, en los años 80 Jesús Miguel Guindulaín era puntero en recortes y acaban de  salir a hombros en su plaza el rejoneador Sergio Domínguez y el novillero alavés Pedro Andrés.

-Hubo años de 3 festejos con nombres importantes de la torería y tiene mérito su programación a día completo por las calles.

Rincón de Soto, población de Rioja Baja y célebre por sus peras exquisitas, que proceden de las clases “blanquilla” y “conferencia”. Este año se esperan en la Denominación 25 millones de kilos. Población  de unos 4.000 habitantes. Mantiene tradición taurina de siglos con sus plazas de carros, sotos en el Ebro con reses bravas y encierros con toros, capeas, recortes…y el “decorado” toro de san Miguel.

No hace tanto se programaban festivales, festejos de rejones con importantes toreros, conferencias…Año hubo con 11 puestos taurinos…y “por despiste”, ninguno para los toreros de La Rioja ¡Qué cosas!

Hace un rato estuvimos en su plaza portátil, entre perales, y el torero a caballo Sergio Domínguez se las vio con dos utreros de Lupi, hierro hoy de Toropasión, y salió a hombros con tres orejas de premio. Lució caballos bien preparados, se arrimó en el prólogo de la faena, se hizo con las distracciones de los novillos fijando su atención con citas puntuales y se fue seguro a clavar saliendo airoso de las suertes. Esta fue la línea de su tarde.

Deleitó, con sol de siega en Andalucía, con balanceos y cambios de mano y no faltaron corbetas, levadas, piruetas y otros detalles de la mejor doma saliendo de las suertes con riesgo y emoción entre ovaciones.

Los nativos pasaron dos buenos capítulos entre cantos, sudor y morenería. La exhibición de shorts que pedía a gritos el termómetro fue histórica. Y el humor, canciones y gritos con buena disposición de una concurrencia…de lujo.

Sergio acaba de triunfar en Lodosa y en agosto está anunciado en Ceclavín (CC), Tafalla, Cella, Piedrahita, Calahorra, Madrid, Ejea de los Caballeros, Requena…en la feria de Logroño alternará con Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza…En la capital de La Rioja ha dado buenas tardes toreras pero el “garrochón” de muerte o no le obedece o Sergio no atina y no  empuja lo suficiente. En 10 ocasiones ha hecho el paseíllo en Logroño. Nueve en su feria matea.

PEDRO ANDRÉS

Es un chaval de Vitoria al que hemos visto en becerradas, tentaderos…Alternando con Sergio Domínguez en Rincón estuvo muy bien…esencialmente en su segundo novillo. Firme, diverso, variado y sin alargarse: Medido. Las faenas latosas nunca pueden ser buenas y suelen pitarse.

También fue positiva su actuación en el primero. Pero matando pinchó feo y bajo y confiaba que el astado se echara resignado…Haciendo amagos para descabellar, estuvo pesado y escuchó avisos. Cuando no es La Maestranza o Las Ventas, hay que volver a echarse con la espada: Para acertar… y para entrenar.

Con el rejoneador por el callejón vi a su padre Chomin, y al taurino y escritor guipuzcoano Antonio Picamills que orienta al centauro. Con el torero alavés dispone el vallisoletano Jorge Manrique que tatos “cebadas” mató en Valladolid, toreó en otras plazas y estoqueaba con la zurda. Con ellos un puñado de simpatizantes: El bodeguero Pachi “El bodeguero plateado”, Pepe Rioja, Lobato, Mario Preciado, los mozos de  espadas Rafa Montoro y Vergel, los banderilleros Jesús Herrero, Hermi, Eduardo Miguel, Saratxaga y el bodeguero Patxi Unanua. El padre del torero, Jesús, tiene una afición desmesurada…y ejemplar.

Los dos toreros salieron a hombros y el personal contento. Ovación para un pueblo que mantiene estos festejos. Precios económicos: 15 euros la entrada. Para  niños y “viejos” 10 euros. Y una anécdota bonita que escribo porque …anoto lo que me viene en gana. Le dejo al taquillero 15 euros y me dice: “Para usted vale 10. Porque es viejo”. Le digo que tengo 40 años y me contesta: “Cuarenta en cada pata y otros tantos en las manos. Le conozco hace siglos”. Mundo del toro.

RINCÓN DE SOTO

Cada año asisto a los modestos festejos de Rincón de Soto donde por los años ochenta se plantaban 250 hectáreas de pimiento…que se fue a pique. Y llegó la pera. Visité a fondo el pueblo para la publicación “La Rioja pueblo a pueblo” y conocí al alguacil, más de 40 años, con uniforme y gorra de plato: Antonio García. Antes fue labrador pero cayó enfermo y dejó la tierra. Era, entonces,  alcalde Eduardo Escalada muy preocupado con el tema de la delincuencia y la droga. No debó olvidar a Jesús Miguel Guindulaín, por entonces uno de los tres recortadores nacionales más valorados. Un torerazo en recortes con mucho valor.

Conocí otro alcalde, José Luis Arpón, que en un reportaje me enseñó los terrenos, de Luis José de Aldeanueva, donde se iba a levantar la plaza de toros. Estaba implicado el club taurino local con José Luis Bravo, alma y motor de lo taurino en el poblado y sus actividades toreras…Pero sigue la portátil. Y que dure…viendo lo que hay “por ahí cerca y más lejos”.

Con Antonio “Magallón” pasé algunas jornadas de Promoción Deportiva…y soy su admirador porque fue un jotero destacado en Rioja, Navarra, País Vasco  y Aragón y el primer disco lo grabó con mi amigo del alma, y maestro riojano, José Fernández Rojas, compositor, profesor e instrumentista. Antonio dominaba estilos con garganta prodigiosa y ganó muchos concursos. He visto que el centro cultural rinconero lleva su nombre. Y la escuela de jotas. No es para menos. Fue un gran hombre y muy de su pueblo. Nos dejó con casi 90 tacos hace seis u ocho años. Un gran hombre digno de un gran pueblo.

En Rincón de Soto tuvo su actividad empresarial, y murió a finales de 2022 Óscar Díaz “El Trueno II”, matador de toros. Nacido en San Sebastián en 1969, se crió en Santo Domingo de la Calzada y se formó en La Rioja como torero.

No olvido una tarde excelente en un tendido rinconero de la plaza con “El Juli”, padre, viendo lidiar sus novillos que fueron excelentes. Recuerdo en el cartel al francés Adrien Salenc que en las pasadas temporadas sumaba diez o doce festejos y este año no lo “escucho” en los carteles. Anduvo destacando en bolsines riojanos…pero se ha “perdido” como tantos que funcionaron de novilleros.

Mientras desgrano estas líneas contemplo el primer festejo de Huesca con toretes desmochados, inválidos y echándose para que los apuntillen y arrastren en plena faena. No sé donde vamos a parar pero lo de “toros” es una milonga en demasiados lugares independientes de bravura, acometida, emoción…Así en innumerables plazas. La presencia es fundamental…y luego lo demás. Cuando no hay víspera de peligro  el toreo se hunde.

Pedro Mari Azofra

PIES DE FOTOS

-Sergio Domínguez saliendo airoso de las suertes. –Pedro Andrés antes del paseíllo con el aficionado Pepe Rioja y paseado a hombros al final del festejo. – El torero alavés colocándose por el derecho y el bodeguero Patxi Unanua entre dos seguidores de sus festejos.