DESDE LA RIOJA: La fiesta de los toros en EE.UU.

Aficionados de una docena de Peñas y Clubes visitan ferias de España, Francia y América. Sin echar cuenta de que Movistar, muchas gracias, nos pone en el salón de casa las 80 corridas más importantes de la temporada española, ser aficionado en Iberia resulta fácil para quien tenga un poco de lo que significa afición

2020-04-25T18:00:47+02:0025 abril, 2020|Articulos de opinion|

DESDE LA RIOJA: ¡Manifestación taurina!

Abundante personal de tropa y ausencia de toreros, criadores de bravo y empresas de alta graduación. Mediado el mes de febrero de 2015 hubo una manifestación en Castellón, a favor de la fiesta de toros, con los carteles taurinos de su feria en la calle. Alternando la noticia, se anunciaban las renuncias de El Juli,

2020-03-30T09:04:25+02:0030 marzo, 2020|Articulos de opinion|

DESDE LA RIOJA: Un visionario llamado Manolo Chopera

Hace décadas Manolo Chopera hizo públicas ideas de visionario. “El torero manda más que nunca aunque sea solapadamente" Acababa el 1995 y Manolo Chopera dejó unas declaraciones a Paco Apaolaza en “Dígame”, ya desaparecido como los dos citados. Decía el periodista que Chopera, fue sinónimo de independencia cuando la fiesta… era otra. Ante los problemas

2020-03-24T11:11:19+01:0023 marzo, 2020|Articulos de opinion|

EL RINCÓN DE PLA VENTURA: El triunfo de Diego Silveti, último a contar

El triunfo de David Silveti el pasado domingo en Teziutlán por tierras de México, ya podemos considerarlo de histórico puesto que, su éxito, como tal, pasará a los anales de la historia por ser el último triunfo de un diestro en el mundo de los toros en el año en que vivimos. Lo ideal, en

2020-03-17T09:22:49+01:0017 marzo, 2020|Articulos de opinion|

DESDE LA RIOJA: Los padres de los toreros

Ramiro fue tenaz sirviendo a una causa contra moldes de chiste y tutores anacrónicos. El viboreo taurino siempre dio sitio “grasioso” al lance despectivo coreado por babosos, al eufemismo chapucero y a la expresión manida, indocumentada y sin dato histórico de precisión. Cuentan que a Camará padre, tenido por modelo legendario  de apoderado y que

2020-03-16T13:56:51+01:0016 marzo, 2020|Articulos de opinion|

DESDE LA RIOJA: Andrés Vázquez, el que aprendió a torear en la Escuela de Saleri II

Conocí a Andrés Vázquez, nacido en 1932, en el 1959. Mantengo amistad y relación frecuente. Con casi 30 años toreaba novilladas “económicas” donde podía y alternando con chavales a los que pasaba diez años. En 1951 se instaló en Madrid y aprendió el toreo matriculándose en la Escuela de Tauromaquia de Castilla que regentaba Saleri

2020-02-25T11:35:19+01:0024 febrero, 2020|Articulos de opinion|

DESDE LA RIOJA: Antonio Borrero Chamaco…irrepetible

Antonio Borrero Morano “Chamaco” tuvo personalidad y valor que nadie  negó. Hijo de minero, sindicalista republicano, su humilde familia vivía en el barrio del matadero de Huelva y saltando a sus corraletas empezó su contacto “taurino”. Preparando pollos de pelea, con “El Segaó”, y haciendo “mandaos” en una pastelería, sintió como una llamada  mística y

2020-02-17T09:52:46+01:0017 febrero, 2020|Articulos de opinion|

DESDE LA RIOJA: Evocación a Miguel Báez El Litri

Hablar o escribir del toreo en los años 50 y 60  poniendo a Ordóñez, Bienvenida,  Rafael Ortega, Antoñete, Los Vázquez, Curro, Camino, El Viti…y depreciar a otros, por darse pisto de aficionado “pata negra”, indica  mayoría de veces ignorancia, postureo y oprobio al oyente o lector. Camino alternó 20 tardes con Litri yéndose y Ordóñez

2020-02-11T09:27:38+01:0011 febrero, 2020|Articulos de opinion|
Ir a Arriba