Los accidentales del tronco, aunque parezca una obviedad, son aquellos que afectan a toda la zona del tronco del toro, o lo que es lo mismo, se sitúan entre los cuartos traseros y los delanteros, con algunas excepciones.
- Albardado: se le dice albardado a aquel toro de capa castaña, castaña oscura o retinta que presenta sobre el lomo una mancha de pelo más claro con la forma de albarda, una especie de almohadilla que se coloca a las reses de carga para que ésta no les pese.

Toro “Santanero I”, de Baltasar Ibán. Castaño albardado.
- Aldiblanco (0.26%): se denomina al animal que tiene una gran mancha blanca en el vientre de forma continúa y no a manchas, en cuyo caso se le diría salpicado.

Novillo “Cachorrero”, de Lozano Hnos. Berrendo en castaño, cinchado y aldiblanco.
- Aldinegro: res de pelo claro con la zona del vientre oscura. Habitual en castaños (complementario al albardado), cárdenos o sardos incluso.
- Axiblanco (4.25%): consiste en una mancha blanca en las axilas o la zona del codillo.

Novillo “Bordador”, de Montealto. Negro bragado, meano y axiblanco.
- Bragado (39.97%): mancha blanca a lo largo de toda la bragada, la zona que rodea al penacho.
- Capiblanco: toro con el pecho blanco, igual que el ave del que toma nombre: mirlo capiblanco.

Novillo “Aviador”, de Los Maños. Negro capiblanco.
- Cinchado: mancha que rodea todo el torso del toro, a modo de cincha de una silla de montar.
- Corrido: dícese del accidental que se arrastra sobre la piel que lo rodea. Los más comunes son el meano corrido y el girón corrido.

Detalle del accidental corrido en su aplicación al bragado y al meano.
- Girón (1.23%): mancha de color blanco en el ijar o ingle.
- Falso girón: misma mancha blanca pero en cualquier otra parte del tronco que no es el ijar.

Toro “Soleares”, de Victoriano del Río. Negro listón.
- Hosco: mancha de tonalidades claras rojizas o marrones. Generalmente en cárdenos o negros.
- Listón (4.62%): franja de pelo más claro sobre el lomo del toro, recorriendo desde el final de la cerviz hasta la grupa.

Toro “Soleares”, de Victoriano del Río. Negro listón.
- Lombardo (0.09%): en toros negros, tonos claros desde la mitad del tronco hasta la grupa dando la sensación de pardo.

Toro de Alcurrucén. Negro lombardo.
- Meano (33.23% – 20.87%): mancha blanca que recubre todo el bálano.
Éstos constituyen la mayoría de los accidentales más comunes en el toro junto a los que aparecen en la cara, y se han de tener en cuenta en la reseña de cada res dándoles un lugar preferencial frente detrás de los generales en la sistemática de una reseña.
Por Quesillo